sábado, 12 de marzo de 2011

Todos son necesarios.

El otro dia viajando en colectivo me di cuenta de algo. No fue una gran epifanía, ni algo que nadie más no se haya dado cuenta. Pero pensando en que situaciones de la vida habian llevado al chofer a ser chofer, termine pensando que los padres de mi generación, y algunas anteriores también, suelen conocer a alguien que sea herrero, carpintero, pintor, chofer de colectivos, modista, albañil, etc. Pero en cambio, desde hace algunas generaciones, las personas conocen gente que estudia arquitectura, diseño de indumentaria, ingenieria, abogacia, licenciaturas en recursos humanos, contaduria. Esto claro, sin contar otra enorme cantidad de gente, que no estudia nada en particular, ni piensa hacerlo, pero que tampoco adquirió ningun oficio. Con lo cual, en algunos años, no se va a crear una especie de bache en el que no va a existir la mano de obra? Los gobiernos del mundo no deberian insentivar más a la gente para desarrollar habilidades en vez de convertirse todos en profesionales o completos ignorantes? Pero, claro está, esto también es producto de la enorme diferencia de salarios que existe. Yo no digo que un repositor de supermercado gane lo mismo que un médico, pero, sin repositores, aquellos que estudiaron administración de empresas, contaduría, y recursos humanos, no podrían llevar adelante un supermercado. Pero, si los sueldos de aquellos trabajadores que no tienen estudios fuesen suficientes para vivir, entonces no estarian todos obligados a estudiar algo, aunque ese algo que esten estudiando no les guste ni lo disfruten.
Pasando en limpio. Las personas deberian volver a aprender oficios, y deberian estar bien pagos todos los trabajadores, al igual que los profesionales. Ya que estudiar esta muy bien, pero, como dijo el gran Homero J, no vives de ensalada.

1 comentario:

  1. es tan dificil como necesario la diversificacion de los trabajos. lo que hay que evitar es que los ceo cobren hasta 1000 mas que un operario. lo que hay que modificar es el paradigma comercial y darle la libertad a cada uno de elegir su trabajo. si bien muchos estaran satisfechos o tendran la vocacion de seguir un oficio tantos otros estaran deseosos de instruirse por ser profesionales.
    facil de explicar, dificil de hacer. como todo.

    ResponderEliminar